Alba Emoting BCN

Conversando con el lado físico de las Emociones

Qué es Alba Emoting™

Alba Emoting es un método con base científica de inducción, modelación y vivencia de las emociones desde el cuerpo, que permite a toda persona conectarse físicamente con sus emociones básicas a través de unas formas de respirar determinadas, acompañadas, a su vez, de las posturas corporales y los gestos faciales correspondientes.

Estas acciones respiratorias, corporales y faciales precisas, ayudan a cualquier persona a expresar, reconocer y modular creativamente sus propias emociones, a reconocerlas mejor en los demás y a transmitirlas a terceros sin ambigüedad.

Este sistema nació en los años setenta, en un laboratorio del departamento de Fisiología y Biofísica de la la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, donde, midiendo los parámetros físicos de estados emocionales, Susana Bloch y Guy Santibáñez descubrieron la existencia de un patrón fisiológico diferente para cada una de las emociones básicas del ser humano, que resultaron ser seis: la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo, la ternura y el erotismo. Se descubrió que cada una de ellas corresponde a necesidades adaptativas del ser humano y es universal, ahistórica y acultural.

Susana Bloch continuó su trabajo con las emociones en el CNRS (Centro Nacional de la Investigación Científica) de Francia y también creó su propio laboratorio en la Universidad de Pierre et Marie Curie, donde desarrolló en mayor profundidad estos descubrimientos. Allí comenzó a trabajar con actores y, junto con el cineasta y escritor chileno Pedro Sándor, creó el método Alba Emoting, con el fin de acercar los nuevos conocimientos sobre las emociones al mundo no académico y ampliar sus posibilidades de aplicación.

Para acceder a la web de Susana Bloch y a sus publicaciones cientificas, clica en el siguiente link: http://www.albaemoting.cl/

¿Qué es una emoción?

Un complejo y dinámico estado funcional de todo el organismo, provocado por un estímulo externo (situaciones, personas) o interno (recuerdos, pensamiento, imaginación), que implica la activación simultánea de:

• Un grupo particular de órganos efectores: viscerales, humorales, neuromusculares.

• Elementos expresivos: postura del cuerpo, gestos, expresión facial, vocalizaciones.

• Una experiencia subjetiva: vivencia emocional personal o feeling.

¿Qué y cuáles son las Emociones Básicas?

Las emociones básicas son el ingrediente de toda experiencia emocional.

• Corresponden a estados funcionales adaptativos del organismo, que cambian según los acontecimientos externos o internos.

•  Tienen un rol biológico esencialmente adaptativo: son universales, comunes a la especie y aparecen muy temprano en el desarrollo ontogenético.

• Pueden aparecer como reacciones adaptativas transitorias, emoción “fasica”, o perdurar en el tiempo y convertirse en una emoción “tónica”, que puede volverse desadaptada y no estar ligada a un estimulo específico.

Las emociones básicas según Alba Emoting son: Miedo, rabia, alegría, tristeza, ternura y erotismo

¿Para qué nos sirve el Alba Emoting?

• Para reconocer mejor los estados emocionales propios y de los demás.

• Para aprender a desarrollar el manejo consciente de nuestras emociones

  • Para activarlas /inducirlas.
  • Para tener las riendas de la situación.
  • Para devolvernos a un estado neutral.

Cómo conseguimos…

  • La activación emocional? Mediante la reproducción correcta de los Patrones efectores o modelos respiratorios, posturas corporales y gestos faciales específicos.
  • Tener las riendas de la situación? Induciendo intencionalmente la emoción, con acciones físicas iniciadas voluntariamente, y escogiendo que la emoción inducida siga su curso natural o detenerla, cambiando las acciones físicas iniciadas.
  • Regresar a un estado emocional neutral? A través del “Step Out”, una técnica que “neutraliza la emoción” y permite conseguir, instantáneamente y a voluntad, el silencio emocional.

 

¿Qué son los Patrones Efectores?

Son el conjunto de características respiratorias, corporales  y faciales que fueron registradas, medidas y sistematizadas en el laboratorio para cada una de las seis emociones básicas.

12 comentarios el “Qué es Alba Emoting™

  1. Maria Rosa Serra
    31 de agosto de 2012

    Participé en uno de los cursos de Alba Emoting que imparten Carme y Elena y puedo decir que quedé gratamente sorprendida. Realmente al cambiar la expresión facial y la respiración nuestras emociones también lo hacen. Fue interesante comprobar como podíamos pasar de la alegría a la tristeza simplemente modificando nuestra respiración, postura y expresión. Lo recomiendo a todo aquel que desee tener un mejor control de sus emociones además de aprender a «leer» al otro.

    • albaemotingbcn
      1 de septiembre de 2012

      Muchas gracias Maria Rosa!

    • Julián Herrero Muñoz
      27 de mayo de 2021

      Susane Bloch afirma que el Albaemoting es un método para inducir y controlar nuestras emociones. Las emociones son reacciones orgánicas ante situaciones reales y estímulos concretos en las que se produce la activación del sistema endocrino, visceral y muscular. Las emociones son mecanismos automáticos que se disparan de forma involuntaria, aunque nuestro sistema cognitivo influye en el grado de intensidad de las emociones. Pero el entrenamiento con el Albaemoting solo afecta al sistema muscular, no afecta a las glándulas que segregan determinadas hormonas (sistema endocrino) ni tampoco a la frecuencia cardiaca, la sudoración, la insalivación o la temperatura (sistema visceral). Al menos en las primeras fases del Albaemoting el proceso es consciente y voluntario, y con la habituación se va automatizando, pero aún así no es igual que la producción de una emoción real, sino una simulación. Me parece raro que, en el libro escrito con Maturana, este no le plantee estas cuestiones elementales a Bloch. En 1989 – 1990, recibí entrenamiento en el Albaemoting a diario durante casi un año en el Teaterklanen, la compañía de Copenhague que según la propia Bloch lo aplicaba en sus montajes teatrales. Allí observé que los actores actuaban con una irrefrenable tendencia al sentimentalismo sin que hubiera suficiente justificación desde las circunstancias de los personajes ni de la puesta en escena. Esto lograba cierto impacto en el público, pero este percibía más a los actores que a los personajes de forma que estos y la obra pasaban a un plano secundario. Otro riesgo del Albaemoting como método de creación actoral reside en que se aplica a partir de «suponer» qué emoción concreta vive el personaje de la obra, pero esto es sumamente complicado porque muy frecuentemente, los personajes ocultan lo que sienten. A veces esta emoción viene indicada en una acotación del texto, pero mayormente no es así. El trabajo fundamental del actor está en las acciones físicas y verbales con las que responden ante las vicisitudes de los personajes. El actor se debe concentrar en sus acciones y no en sus emociones. La contención emocional es más sugerente que la expresión abierta y clara. Esto lo entendió Stanislavski en sus últimos años de vida. Soy consciente de que el Albaemoting, en teoría, es un complemento a esto último, pero frecuentemente es empleado como un atajo que se salta ese paciente y fundamental trabajo de segmentación de las acciones. Finalmente, el Albaemoting conduce al que el actor exprese emociones en escena de una forma más «limpia» que resulta «impuesta» al personaje más que hallada a partir de un análisis activo del mismo.

      • Alba Emoting BCN
        30 de mayo de 2021

        Gracias por compartir tu testimonio con la experiencia con actores, Julián

  2. Pingback: Nuevos Talleres de Alba Emoting en Perú | Carme Tena

  3. Pingback: Integración Emocional | Alba Emoting BCN

  4. Pingback: Transitar La Vergüenza… mi motor para transformarme en una “anciana formidable” | Alba Emoting BCN

  5. Pingback: Awareness & Connection: Una danza entre Alba Emoting™ y la CNV (Comunicación No Violenta) | Alba Emoting BCN

  6. Pingback: Awareness & Connection: Una danza entre Alba Emoting™ y la CNV (Comunicación No Violenta) | Carme Tena

  7. Pingback: Liderazgo Femenino – El Coraje de Decidir y Afrontar | Carme Tena

  8. Pingback: Y tú, ¿Con qué miedo aprendiste que eras valiente? | Feel the coaching

  9. Margarita del Rosario Nina Sanchez
    1 de junio de 2018

    Un gran aporte en especial para las artes escénicas.
    Es increíble saber que con la respiración puedes inducir a tu cuerpo a sentir diferentes emociones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: