En estos días ando sumergiéndome en las propuestas que hace Brigitte Champetier de Ribes desde su experiencia con las constelaciones familiares, meditando su Himno a la vida y enfocándome en los valores de la gratitud, la aceptación incondicional, en el poder de agradecer y honrar que me acercan más y más a habitar el aquí y ahora.
“Gracias a todo como es y a todos como son”
Reza su himno y rezo yo también. Es una oración que declaro en voz alta, en voz baja, medito y escribo agradeciendo situaciones, personas de mi vida, de mi momento, y noto su efecto transformador, en la nueva mirada, en la mirada al pasado y en una cierta conexión íntima.
Agradecer, aceptar, amar a los que opinan como yo, me reconocen y me aceptan siempre me resulta más fácil. A los que desapruebo, temo, me siento enfadada o resentida incluso, me resulta más complicado. Y aquí es donde quiero traer la propuesta que el método Alba EmotingTM nos ofrece para habitar corporalmente las emociones, aportar una práctica y una reflexión que contribuya a alimentar desde el nivel emocional y corporal el agradecimiento.
Desde Alba Emoting BCN como ya ha dicho Carme Tena en otro post, …”nos interesa especialmente la conversación que se hace cargo de la pregunta ¿Cómo acceder a las emociones a través del cuerpo? Y también nos interesan las conversaciones de diseño e intervención en los distintos estados emocionales, a través de dos de los dominios del aprendizaje:
Nuestra actual propuesta de trabajo emocional en los talleres iniciales, conduce a sumergirnos, a habitar corporalmente las seis emociones básicas que contempla el método (miedo, rabia, alegría, tristeza, ternura y erotismo). Una vez experimentado este primer nivel, podemos entrar en la experiencia de exploración de emociones mixtas en otro Taller que llamamos Cenefas “adentrándonos en nuestro tejido emocional”.
En Alba EmotingTM definimos las emociones mixtas como estados emocionales aprendidos y construidos por el ser humano, compuestos por una mezcla de dos o más de las seis emociones básicas, con diferentes duraciones e intensidades.
Este aprendizaje nos permite diseñar acciones como la de agradecer y distinguir cuáles son sus componentes y cómo habitarlo emocionalmente. Desde el método, el agradecimiento sería una emoción mixta, dentro de las consideradas superiores o transcendentes.
¿Cuáles son entonces los componentes emocionales básicos del agradecimiento?
Yo lo defino así:
“Ternura con unas gotitas de alegría”
¿Cómo es para ti?
¿Cómo habitar el agradecimiento través de los patrones físico- emocionales (respiratorios y posturo-faciales) que el método Alba EmotingTM propone?.
Respiración
Adopto una respiración abdominal lenta y regular, profunda, inhalando y exhalando sólo por la nariz, donde a medida que se hace más intensa, es más larga la exhalación. Y poco a poco se produce una bajada de la frecuencia cardíaca, donde el corazón pulsa lenta y rítmicamente.
Postura corporal
Abro mi cuerpo, mis brazos en postura de acoger al otro, mis manos suaves, maternales, dispuestas a dar pero también a recibir.
Me encanta Humberto Maturana cuando puntualiza “en la ternura se está desde sí mismo con el otro”. Es básico agradecer desde ti, no olvidarte de tu centro, sostenerte con los pies en la tierra. Me gusta también una definición que aprendí del taoísmo, los pies en la tierra y la cabeza en el cielo…y nosotros estamos en el espacio entre los dos. La conexión entre la tierra y el cielo es primordial en el Tao, la energía básica de la madre tierra es tan importante como la espiritual del padre cielo. Ese espacio sería la mejor cuna para que nazca el amor-ternura.
Expresión facial
Relajo toda mi cara, suavizo la expresión facial, todos los músculos se aflojan y esbozo una sonrisa interior, como la de Buda.
Si quiero agradecer a la vida, en mi caso, alzo la mirada al cielo, con los brazos bien abiertos.
Cuando quiero agradecer a otra persona, la evoco o tomo una fotografía y poso mi mirada suave, dulce en ella. Y si quiero agradecerme a mí, en este caso, me abrazo o me pongo la mano en el corazón. Es el amor-ternura.
Poco a poco va emergiendo una sonrisa más amplia, una viveza y un brillo mayor en mis ojos, me siento satisfecha, celebrando el momento y ahí he entrado en el patrón emocional de la alegría, de manera natural.
A través de los patrones efectores de las emociones, puedo aliarme con un tipo concreto de respiración, moldear mi plástica expresión facial y ajustar voluntariamente mi tensión/relajación corporal para atraer y contribuir así a conectarme y manifestar el agradecimiento. Y esto me permite conectar con la vida, con el otro, conmigo de una forma física, biológica, sintiéndolo también en las células de mi cuerpo, multiplicando así las posibilidades de la experiencia de agradecimiento. Aunque la maestría la detecto cuando soy capaz de agradecer sea cuál sea el lugar donde he llegado con mi práctica.
Esta experiencia día tras día, nos conduce a ese estado de ánimo que llamamos gratitud y nos predispone e vivir la vida tal cual sucede, como un regalo, un presente.
“Sí a todo como es y a todos como son”
Con mucho agradecimiento (Ternura+alegría)
Elena Iborra
Puedes ver todas las propuestas de Talleres de Aprendizaje Emocional que ofrecemos desde Alba Emoting BCN clicando aquí
“Ternura con unas gotitas de alegría” ES BUENÍSIMA DEFINICIÓN
¿Cómo es para ti? ENCUENTRO AGRADECIMIENTO TAMBIÉN EN MOMENTOS DE TRISTEZA, PERO, ES COMO SI LA TRISTEZA HACE UNA PAUSA, Y EN LA EMPATIA ESAS GOTITAS DE ALEGRIA QUE MATIZAN LA TERNURA TRAEN ESPERANZA…