Alba Emoting BCN

Conversando con el lado físico de las Emociones

¿Cómo ayuda el método Alba Emoting™ a identificar tus emociones desde el cuerpo?

Elena Iborra (2)

 

En casi todo lo escrito sobre las emociones, se menciona en primer lugar la importancia de identificarlas y a menudo es uno de los puntos de muchos decálogos emocionales. Lo mismo sucede en las jornadas o congresos tal y como pudimos comprobar en el 1er. fòrum d’eines i experiencies en psicología coaching, donde participamos presentando nuestra forma de entender y practicar la gestión de las emociones a través del método Alba EmotingTM.

¿Qué significa identificar un estado emocional? ¿darme cuenta que estoy enfadado, triste o alegre?. Un poco más difícil es si lo que siento es envidia o culpa ¿no?. Y ¿cuándo te das cuenta, antes, durante o después de haberte ido, dado el grito, llorado o muerto de risa?. ¿Y cómo te das cuenta? ¿incluyes el nudo en la garganta, el dolor de hombro o la opresión en el pecho?.

Proliferan, herramientas que ayudan a reconocer las emociones, a través de imágenes, de música, o de cuestionarios que te preguntan por tu comportamiento en múltiples situaciones. Lo comprobamos en el fórum!. Y otras como el proyecto emocionario, dirigidas a los más pequeños para que desde niños empiecen a desplegar su inteligencia emocional.

¿Cómo ayuda el método Alba EmotingTM a identificar tus emociones?

Alba Emoting es un método basado en hallazgos científicos, de inducción, modelación y vivencia de las emociones desde el cuerpo, que permite a toda persona conectarse físicamente con sus emociones básicas a través de unas formas de respirar determinadas, acompañadas, a su vez, de las posturas corporales y los gestos faciales correspondientes.

Cada una de las seis emociones básicas, rabia, miedo, tristeza, alegría, ternura y erotismo que contempla en método, tienen un patrón respiratorio, postural y facial específico que activándolo, podemos acceder y expresar una u otra emoción. Son los llamados patrones efectores emocionales. 

Respiración La respiración consiste sólo en dos acciones: inspirar y espirar. Lo podemos hacer por la nariz o la boca y todas las combinaciones posibles.

Podemos regular voluntariamente nuestro ritmo respiratorio, dentro de los límites que nuestra biología nos marca, y decidir respirar más pausadamente, retener un momento el aire o acelerar el ritmo, por ejemplo, para prepararnos para un esfuerzo.

 

Postura corporal La musculatura y su grado de tensión/relajación.

La dirección del movimiento del cuerpo: adelante, atrás, abajo…

Podemos voluntariamente cambiar la posición del cuerpo y el grado de tensión de los músculos, relajarlos y contraerlos, dentro de unos límites.

 

Expresión facial Pueden entrar en juego todos los órganos del rostro, especialmente la franja de los ojos y la de la boca.

Podemos modificar a voluntad la expresión del rostro y hacer diferentes gestos faciales, también por supuesto, dentro de los límites de la estructura del rostro.

 El primer paso del aprendizaje emocional  a través del método Alba EmotingTM es aprender estos patrones, practicarlos, adueñarnos de ellos, hacerlos músculo, podríamos decir y vivenciar la emoción que cada patrón activa. ¿Cómo es en mí, esa energía emocional?, ¿Cuánto tengo disponible de cada emoción?. Éstas y otras preguntas se exploran en nuestros talleres. A partir de aquí aparecen otras reflexiones y prácticas que van más allá de la identificación y tienen que ver con la modulación y la gestión emocional. Así lo expresan algunos participantes con sus testimonios.

Puede que como yo, muchas veces te hayas preguntado y respondido no sé lo que siento. El método Alba Emoting, permite ponerle nombre a lo que sentimos porque identificamos la emoción más fácilmente después de haber reconocido y practicado el patrón corporal que la activa. Así, a veces, mi cuerpo se tensa, se inclina hacia atrás y sostiene un poquito la respiración dentro, en el pecho y me puedo preguntar ¿de qué me estoy protegiendo? porque algún peligro percibo.

O puedo notarme la boca cerrada y la mandíbula apretada, inhalando y exhalando algo más fuerte por la nariz y la cabeza queriendo adelantarme. Entonces puedo preguntarme ¿qué me indigna o que estoy queriendo conseguir? porque unas gotas de rabia han aparecido.

Estas señales detectadas en el cuerpo, ayudan a identificar una y otra emoción y además,  permiten expresarlas sin ambigüedad y reconocerlas más fácilmente en los demás.

A menudo otro de los pasos de los decálogos de gestión emocional, después de identificar las emociones, suele ser la aceptación. En este sentido, con Alba Emoting el identificar y aceptar las emociones está tan cerca que podríamos decir que se produce al mismo tiempo. Y esto sucede porque en el trabajo con Alba Emoting, nos movemos desde el cuerpo, desde el origen de la emoción, y desde ahí, es más fácil que la mente no aparezca para preguntarse por la aceptación. Entendemos “…la comprensión del emocionar como fenómeno biológico relacional” tal como le dice Humberto Maturana a Susana Bloch en el libro que escribieron juntos “Biología del emocionar”. Aquí estamos muy cerca de la biología.

Ahora, también desde las neurociencias, Kevin N. Ochsner*, neurocientífico de la Universidad de Columbia  y Moria J. Smoski, del Centro Médico de la Universidad de Duke afirman que reconocer conscientemente las emociones, reduce su impacto, ayudando a regular efectos negativos.

Elena Iborra

*Fuente: http://bit.ly/1Z5dQi1

Puedes ver todas las propuestas de Talleres de Aprendizaje Emocional que ofrecemos desde Alba Emoting BCN clicando aquí

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: