Alba Emoting BCN

Conversando con el lado físico de las Emociones

Capas y Capas – Del Miedo al Erotismo

DSC_0380

Al servicio de qué está lo que sentimos?

Ayer acabamos un nuevo Taller inicial «Artesanía de las Emociones» en Barcelona. Un Taller único, especial, irrepetible. Y quizás en otro momento os explicaré por qué… En cualquier caso hoy, al despertar, todo esto que os escribo hervía en mi interior y quiero compartirlo con vosotros.

“Me doy cuenta de que cuando lo que sentimos está al servicio de nuestro miedo, estamos al servicio de nuestra herida básica… y desde allí perdemos salud emocional”. Este es mi punto de partida.

Por eso cada vez más siento que es tan importante conocer, reconocer, saber entrar, poder sostener y tener la capacidad de salir, de cada una de las seis emociones básicas esenciales que nos constituyen como seres humanos.

Ir haciendo el viaje desde las capas emocionales más externas a las más internas y profundas, es lo que proponemos en los talleres de Alba Emoting BCN.

Una a una, paso a paso, al ritmo y con el tempo oportuno para hacer posible este recorrido, vamos paseándonos y adentrándonos en todas las emociones básicas humanas: el miedo, la rabia, la tristeza, la alegría, la ternura y el erotismo.

Todas, absolutamente todas, cumplen su función. Y nuestra salud emocional pasa por que cada una de ellas pueda estar haciendo su función en nuestro organismo sin filtros ni cortapisas… como lo hacen cada uno de los órganos de nuestro cuerpo, nuestras hormonas, fluidos internos, etc.

Mientras haya una o algunas de ellas que dirijan nuestra vida, porque las otras no pueden estar disponibles, porque son rechazadas, ignoradas o anestesiadas, nos convertiremos en un ser emocionalmente enfermo, o emocionalmente discapacitado, limitado en su totalidad, afectando a nuestro bienestar y a nuestra capacidad de vivir la vida desde nuestra completud y plenitud.

Necesitamos tener y sentir el miedo, nuestra capa emocional más externa, para que nos avise de los peligros que van a ir apareciendo en la cotidianeidad… que no es lo mismo que vivirnos la vida desde el miedo porque es el único o casi el único recurso emocional que hemos conocido.

 

Necesitamos tener disponible y sentir la rabia, tanto para dirigirnos hacia aquello que necesitamos o para construir lo que deseamos, como para defender lo más valioso para nosotros… que no es lo mismo que vivir desde la rabia, donde es fácil que ciegamente seamos invasivos y destruyamos lo que está en nuestro camino, incluso lo que más queremos y a nosotros mismos.

 

Necesitamos poder acceder a la tristeza, ese lugar de recogimiento, quietud y profunda intimidad con nosotros mismos donde vamos a poder escuchar nuestra sabiduría, nuestros anhelos, nuestros deseos, nuestros valores, nuestras semillas de sanación personal y ese vacío creativo que nos trae como regalo… que no tiene nada que ver con vivir desde la tristeza, decaídos, mirando al suelo, sin ver posibilidades en el mundo ni en nosotros, estado que in extremis nos puede llevar a la desesperanza, desesperación e incluso a querer dejar de existir.

 

Necesitamos también la alegría como emoción básica, que libre y flexiblemente, aparezca o permanezca de “fondo de armario” de nuestro ser, para mantener este espíritu espontáneo, distendido, liviano, esta mirada de posibilidades aquí y allí, esta facilidad de celebrar con unos, con otros y con nosotros mismos las pequeñas o grandes cosas que vivimos y sentimos en cada momento… que no es lo mismo que vivir sólo desde la alegría, donde todo es eternamente positivo, donde nada que nos haga perder la sonrisa tiene cabida, desde donde nos va a costar establecer lazos de conexión con otros e incluso con nosotros mismos, y permanecer y sostener un mismo lugar durante un tiempo.

 

Y qué decir de la ternura. Necesitamos vivir la ternura para crear vínculos con los demás que cuiden de la relación, que cuiden de los seres humanos que somos, y como tales, necesitados de caricias y nutrición, de contacto esencial (físico o energético), de ser tocados en el corazón desde el corazón, también por nosotros mismos… que no es lo mismo que vivir todo el tiempo en la ternura, donde el cuidado y la presencia del otro o los otros y sus necesidades, nos va a ir convirtiendo en sobreprotectores y salvadores del mundo, a seres entregados sacrificadamente a los demás, con todo el dolor propio y ajeno que eso supone.

 

Hasta llegar a la capa más profunda, la del erotismo… Necesitamos habitar y tener disponible el erotismo como emoción básica, esa desde la que todo proviene, desde la que nace la vida, desde donde se despliega la belleza de ese organismo orgásmico que somos, desde donde la vibración original emerge en un caos que va co-creando vida allí donde esté, desde donde somos irresistiblemente atractivos… que no es lo mismo que vivir desde el erotismo, seduciendo con el propósito, muchas veces insconsciente, de conseguir algo de los demás, o persiguiendo el placer sexual a costa de cualquier cosa, incluso de nuestra dignidad.

Y una vez tengamos disponibles todas las emociones básicas, la danza con la vida va a poder ser sana, sostenible, generadora… porque nos percibiremos completos funcionando con todos nuestros recursos emocionales disponibles… Sabiendo que podemos nutrirnos emocionalmente en espiral ascendente, partiendo de las capas inferiores e impregnando consecutivamente a las demás, y también en espiral hacia adentro, partiendo de las capas más exteriores, que irán informando y protegiendo las capas inferiores.

Bueno, vamos a continuar explorando con todo esto y compartiéndolo con vosotros… a medida que estos aprendizajes, fruto de nuestra experiencia personal y de lo que observamos y vivimos en nuestros Talleres-laboratorio de Aprendizaje Emocional a través del método Alba Emoting, nos vayan trayendo mayor claridad.

Gracias por estar vivos!!! Y vivir emocionándonos!!

 

Carme Tena

Puedes ver todas las propuestas de Talleres de Aprendizaje Emocional que ofrecemos desde Alba Emoting BCN clicando aquí

 

5 comentarios el “Capas y Capas – Del Miedo al Erotismo

  1. Martha Möller
    20 de abril de 2015

    Gracias por esta clase magistral tan cercana y tan amocionada y emocionante de lo que somos y de lo que además podemos ser. Me ha parecido tan bonita la descripción y tan clara como recomendables son tus talleres. Felicidades y gracias por pensar en voz alta para que todos recapacitemos sobre nuestras emociones.

    • Alba Emoting BCN
      20 de abril de 2015

      Muchas gracias, Martha!! Me alegra mucho que te haya servido… este es el propósito. Un fuerte abrazo!

  2. Beti Sapiña
    21 de abril de 2015

    Gracias Carme por recordarnos lo maravilloso de cada una de estas emociones porque sea cual sea su versión todas nos llevan a crecer y ser mejores. Por recordarnos que somos capaces de decidir de forma consciente como queremos vivir cada una de ellas.
    Feliz de seguir en contacto con vosotras. Que tengáis un buen día!

    • Alba Emoting BCN
      21 de abril de 2015

      Muchas gracias, Beti!! Te esperamos en próximos talleres!! Un fuerte abrazo.

  3. Pingback: Awareness & Connection: Una danza entre Alba Emoting™ y la CNV (Comunicación No Violenta) | Alba Emoting BCN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 20 de abril de 2015 por .
A %d blogueros les gusta esto: