Alba Emoting es una herramienta para el profesional, un complemento y facilitador del proceso psicoterapéutico y/o de coaching, con múltiples aplicaciones y un material básico y de sencillo manejo. En ningún caso reemplaza la terapia o el proceso de coaching.
Puedes clickar en el siguiente link para leer el artículo completo elaborado por NaMagazine:
O leer parte del contenido a continuación…
Del mismo modo que no es posible imaginar un médico se impresione con la sangre o un piloto de avión le tema a las alturas, tampoco es frecuente pensar que un terapeuta o un coach teman enfrentarse a las manifestaciones emocionales de su paciente/coachee.
Quienes acuden a terapia o se deciden a un proceso de coaching, muchas veces tienen el objetivo claro y otras no tanto. Quiero decir, existen muchas personas que comienzan una terapia para superar una separación, cuando en realidad lo más enquistado de la situación apunta, por ejemplo, al “peso social” que significa para sí misma/o la etiqueta de divorciada/o.
Lo mismo en un proceso de coaching. Alguien puede tener clarísimo el proyecto de vida que se ha propuesto; sin embargo, puede que en el camino deba enfrentarse y resolver creencias o miedos instalados, para poder proseguir hacia la consecución de su meta.
Veámoslo de otro modo. ¿Quién no ha ido al médico por un dolor de oído, cuando el problema era una muela? ¿Quién no ha padecido mareos o dolores de cabeza y en realidad se trataba de una contractura profunda? O, emocionalmente hablando, ¿quién no ha soltado una risa desafortunada o ha llorado de rabia?
Exactamente a eso me refiero. A veces el quid de la cuestión, no es lo obvio.
Pero no porque las personas mientan o disfracen la verdad, sino porque por algún motivo -en general inconsciente-, no se atreven a sacarlo a la luz y, mucho menos, a ponerle nombre y apellido.
Pero, como la naturaleza es sabia, suele dejarnos en evidencia.
Por ello la importancia de poner especial atención durante las sesiones, a todas esas manifestaciones, tanto físicas como emocionales, que pueden resultar disfuncionales o contradictorias. Al efecto, el método Alba Emoting facilita al profesional la conexión emocional con pacientes y coachees y les otorga una herramienta para “poner la lupa” en eso que no es lo que parece.
Tal y como hemos visto en el artículo anterior, las emociones básicas definidas por este método son: miedo, rabia, tristeza, alegría, ternura y erotismo y cada una de ellas responde a un patrón concreto de respiración, de postura y de gestualidad.
Esto quiere decir que cualquiera de estos profesionales que experimente el método, aprende a trabajar desde la inducción, modelación y vivencia de las emociones básicas desde el cuerpo, y a través de sus patrones fisiológicos.
Alba Emoting es una herramienta para el profesional, un complemento y facilitador del proceso psicoterapéutico y/o de coaching, con múltiples aplicaciones y un material básico y de sencillo manejo. En ningún caso reemplaza la terapia o el proceso de coaching.
Las situaciones son muchas; sin embargo podemos mencionar algunas a modo de ejemplo:
1. Sanar una emoción, reconocerla y aceptarla como parte de un proceso. Cuando racionalizamos una circunstancia, podemos estar negando la emoción que nos provoca. Esto ocurre cuando sabemos que hay algo que nos incomoda y fingimos un “autocontrol emocional”; aunque claro, lo que hacemos en realidad es negar o callar la emoción original.
Cuando el profesional detecta una situación e identifica la emoción “negada” puede provocar que emerja para que la persona pueda reconocerla y liberarla.
2. Neutralización emocional o Step Out para salir de estados de embargo emocional. Existen situaciones que de sólo recordarlas nos provocan un tsunami emocional. Esas en las que parece no haber manera de relatarlas sin ahogarnos en la profunda sensación de volver a vivirlas.
El método permite al profesional inducir desde el cuerpo, o bien otro estado emocional, o bien un estado de neutralidad (o silencio) emocional, a través del “Step Out”.
3. Favorecer una nueva mirada invitando a la persona a entrar en otra emoción. Hay veces que nos vendría bien ver las cosas de otro modo. Y no porque lo diga yo, sino porque cuando estamos en la tesitura de ver sólo una parte de una situación cualquiera, nos estancamos ahí, en esa sensación por ejemplo de rabia o enfado, de tristeza o incluso de euforia una y otra vez.
Cuando el profesional entiende que es hora de proponer una mirada distinta, puede invitar a entrar en otra emoción, provocando así, una nueva experiencia de la misma situación desde otro estado emocional.
Lo maravilloso del aprendizaje de este método es que el primer paciente es “uno mismo” y esa experiencia es la mejor muestra de efectividad. Así lo afirman Carme Tena y Elena Iborra, pioneras en España en la difusión del Método Alba Emoting y creadoras del proyecto Alba Emoting BCN y del taller “Artesanía de las Emociones”.
Conocer los principios básicos del Método Alba Emoting permitirá a este colectivo profesional:
Tener una experiencia física corporal (sentir y reconocer en el cuerpo el lado físico de las emociones).
Reconocer y modular sus emociones a voluntad, activándolas y desactivándolas, al servicio del proceso y del paciente o coachee.
Identificar más fácilmente las emociones de las personas, al observar su respiración, expresión facial y postura corporal.
Potenciar la capacidad de procesar mejor la experiencia, de observar el momento presente y de prestar atención a lo orgánico.
Distinguir una emoción de otra y descubrir la coherencia (o no) entre el lenguaje verbal y corporal.
Transitar por emociones que juzgamos difíciles sin el temor a quedarnos atrapados en ellas ya que, a voluntad, también es posible desactivarlas.
Activar conscientemente una emoción determinada en una situación vital concreta.
Al finalizar este taller, Carme y Elena, formadoras certificadas del método Alba Emoting entregan un diploma a cada uno de los profesionales, acreditando de manera formal y fehaciente, la participación y la práctica de los patrones efectores de cada una de las seis emociones básicas.