Alba Emoting BCN

Conversando con el lado físico de las Emociones

Aprendiendo con Susana Bloch

Llevo varios días vaciando, limpiando, ordenando y arreglando mi hogar. Iba a decir “mi casa”, pero realmente es más que mi casa-vivienda… Estoy haciendo un acto de soltar lo viejo, lo que no necesito, lo que no uso, lo que me sobra… tanto del espacio físico externo (donde vivo) como interno (el que habito). Por eso he hablado de mi hogar.

Dentro de los muchos regalos que me han traído estos días, uno ha sido el poner cada cosa en su sitio (en todos los sentidos), y otra el reencuentro con documentos, libretas y objetos del pasado que ya no recordaba que todavía guardaba y que me han despertado un montón de emociones con altos componentes de alegría, ternura y también erotismo… (si hablamos en lenguaje albaemótico).

En este acto de recordar (que como dicen varios de mis maestros significa “volver a pasar por el corazón”), el sentir y discernir las emociones que me despertaba cada objeto rescatado del fondo de armarios, cajas y cajones, me ha ayudado mucho a decidir qué conservar y qué soltar.

Así que están siendo unos días muy sanadores.

Carme Tena & Susana Bloch

Entre las muuuuchas libretas reencontradas, apareció una que viajó conmigo a Chile en julio del 2006, cuando fui a encontrarme con Susana Bloch primero en su casa, en sesión individual, y después en el Taller “Alba Emoting y la mujer” que facilitó en Cholqui, un lugar de aprendizaje en medio de un bosque nativo precioso.

En esa libreta encontré anotadas mis experiencias en estos -mis primeros- encuentros con Susana y, con mucha ternura, orgullo y agradecimiento por esos momentos vividos en el pasado, comparto con todas las personas que me estáis leyendo, mis notas de la sesión individual con ella.

Cuánto ha llovido desde entonces!!!

Deseando que os sirva. Con mucho cariño,

Carme

Santiago de Chile, 2 de julio de 2006

Como ya conozco los patrones efectores de las seis emociones básicas y el step out por mi formación como coach en The Newfield Network el año pasado, lo primero que me pide Susana es: “Haz todas las emociones con un espacio entre una y otra, que se vea bien clara la diferencia entre una y otra, para ver de dónde partimos”.

Me da mucha vergüenza, me siento apresurada recorriendo las emociones rápido, como si fuera “una prueba que tengo que pasar”.

Desde la vergüenza, no me doy cuenta que empiezo a entrar en las emociones con la mímica facial en lugar de con la respiración, y no percibo los matices de los patrones respiratorios.

Quiero hacerlo bien y quiero procesar intelectualmente lo que me dice, y entonces me desconecto del cuerpo y de la emoción.

Incluso cuando Susana habla y yo le respondo con un “Aha!” (con un asentimiento) y ella me pide que no lo haga, que no le responda, que sólo siga sus indicaciones, que sienta el cuerpo, que respire de una determinada manera o haga algo concreto, el “Aha!” se me escapaba, me sale solo!! Estoy conectada con la cabeza,… me cuesta sólo sentir el cuerpo y hacer.

Mi experiencia con la Rabia:

La respiración es desde el vientre, poniendo la tensión allí y respirando desde la nariz”… Me recuerda Susana mientras yo levanto los hombros, porque pensaba que era una respiración superior… No me doy cuenta y vuelvo a tener los hombros arriba “¿Como los bajo si ni siquiera me doy cuenta?”, me pregunto.

En general siento incomodidad (vergüenza) al estar haciendo los ejercicios sola frente a ella. Quiero hacerlo bien! Y me canso de hacer tanto rato la misma respiración seguida.

Yéndome a la cabeza me salgo de la emoción… “A ver cuándo dirá que acabe!”, pienso… me inquieto.

Esto me ha pasado con todas.

En algún momento me ha preguntado: “¿Cuál es la emoción que te es más fácil o cuál es la tuya más habitual?

«Qué pregunta más difícil!«. Le he dicho que la que me costaba más expresar libremente era la rabia, y que a veces sentía tristeza en su lugar… o expresaba tristeza (no se si realmente la siento).

También le he dicho que el miedo era habitual en mi e incluso corporalmente se me notaba, en los ojos y en el movimiento fácil hacia atrás.

Cuando he hecho el Miedo:

Me cuesta sostener la respiración,… siempre hacia adentro. Me da la sensación que me voy a ahogar, me viene la imagen de que me voy a quedar sin respirar. Me duele la espalda, sobretodo la parte superior. Tengo mucha tensión allí… y me surge arrinconarme y quedarme quieta parada en el fondo del salón de su casa.

A la vez me siento fingiendo, manteniendo la respiración forzada.

Me ha costado también lo del campo visual (mirar el dedo y después un foco en el horizonte), para tener más campo visual cuando miro al fondo.

En ese momento me enseña la distinción con la mirada de la rabia, en la que focalizamos la mirada en un punto y dejamos de ver el resto. Por eso decimos que estamos “ciegos de rabia”, porque no vemos más allá de donde tenemos el foco… Pienso: “Claro! Qué interesante!

Con la Tristeza:

Me voy abandonando en el sillón, me hundo en él sin ánimo ni estímulo ni fuerza, mi cuerpo como muerto.

Los ojos se me cierran, aun con las instrucciones de Susana de que no los cierre del todo… Mi cuerpo tiende a apagarse. No percibo que tuviese pena – con llanto -, sin embargo Susana me dice que tengo lágrimas en los ojos.

En general hago los patrones discretos, sutiles y ella me pide que los haga exagerados que es más fácil entrar si se empieza así. Y yo continúo haciéndolos discretos… por vergüenza.

Le digo también que siento que la ternura y el erotismo me resultan fáciles. Que las tengo disponibles. Y me pide que reproduzca esos patrones.

Me incomoda mucho hacer la respiración del erotismo delante de ella. Es una incomodidad mental, que tiene que ver con el juicio que tengo de que no está bien…

Susana me muestra que puede haber confusión entre el erotismo y la ternura… y me doy cuenta que esto tiene que ver con lo que me pasa en la vida. Y me pregunto: “¿Qué hago con esto? Alba Emoting me muestra… pero ahora qué hago?

Y pienso: “Qué importante es que otro me observe y me indique o me acompañe a hacer bien el patrón porque yo no siempre me doy cuenta de como lo estoy haciendo”.

La ternura es hacia los otros, con leve sonrisa en los labios.

El erotismo es conmigo misma, con la boca suavemente abierta.

Esta es una buena distinción…

Al cabo de una hora me siento mucho más cómoda y relajada, y me encanta cómo vamos conversando, entre respiración y respiración, sobre mi, mis hijos, sus hijas, sus experiencias, el gato que entra en el jardín, la tela de araña entre los sillones del jardín…

Me ofrece ver la película al acabar. Y me enseña el jardín.

Veo la película sola en una habitación. Me transporta a otro mundo, a otro lugar… Me gusta que es ilustrativa, artística, original y práctica. Muestra como se hace el trabajo y qué se pretende. Me gusta el escenario y el papel de Susana-actriz, mostrando su teoría.

Lo peor es que es en inglés y aunque habla lento y claro siento que he perdido matices y conceptos. Me vuelven mis juicios acerca de mi capacidad de aprender inglés y la culpa por no saberlo todavía…

Me voy feliz, con mucho que aprender y con muchas ganas del Taller en Cholqui dentro de unos días.

Puedes ver todas las propuestas de Talleres de Aprendizaje Emocional que ofrecemos desde Alba Emoting BCN clicando aquí

 

10 comentarios el “Aprendiendo con Susana Bloch

  1. Martha Möller
    19 de agosto de 2014

    Más claro y sicero no podía ser. Gracias por compartir esa verguüenza…abiertamente!!!!

    • Alba Emoting BCN
      19 de agosto de 2014

      Muchas gracias, Martha!! De hecho, la vergüenza va a ser tema de otro post más adelante. 🙂

  2. Carlos Garrido Álvarez
    19 de agosto de 2014

    Qué maravilla lo que has compartido. Además me ha resonado tanto con mi experiencia contigo. Estoy enternecido por tu sinceridad y tan dichoso y conmovido por tu apertura y generosidad. Gracias de TODO corazón ❤

    • Alba Emoting BCN
      19 de agosto de 2014

      Muchas gracias, Carlos! Me ruborizo con tus palabras… 🙂
      Y parece que cuando estamos aprendiendo, nos parecemos todos tanto!!
      Gracias a ti por tu sentido reconocimiento.

  3. Cristina
    19 de agosto de 2014

    Muchas Gracias por compartirlo Carme, me he sentido muy identificada con lo que describes de querer hacerlo todo bien y la cabeza se vuelve tan egoísta que no permite que percibamos con el cuerpo y la intuición. Un abrazo Chileno !

    • Alba Emoting BCN
      19 de agosto de 2014

      Que alegría leerte, Cristina!! Efectivamente, el esfuerzo por hacerlo bien nos desconecta -me desconecta- del sentir… Y este fue uno de mis grandes aprendizajes ese día. El otro la vergüenza, el sentirla y mantenerme allí de todas maneras.
      Tomo tu abrazo chileno! Un beso grande.

  4. Lidia Torres Belmonte
    19 de agosto de 2014

    Moltes gràcies Carme, per compartir, com sempre desde tu, amb tant detall i sinceritat. Em sento totalment identificada amb molt moments del meu aprenentatge amb voler fer- ho be desdel cap. Quan judicis…. I ara, des d’ altre moment, tot i que avegades em continuen assaltat, em dic: com ser compassiva i amorosa amb mi i el meu moment de vida?

    • Alba Emoting BCN
      19 de agosto de 2014

      Gràcies, Lidia, companya d’aprenentatges… I sens dubte el més gran aprenentatge és aquest que dius: com ser cada cop més compassiva i amorosa amb el que sigui que m’estigui passant. Un petonàs!!

  5. Ines
    23 de agosto de 2014

    Gracias por compartir tu experiencia tan personal, viene en un momento de replanteamiento personal hacia donde quiero ir ahora con todo lo que tengo y me has remarcado la necesidad de vaciar todo lo innecesario sobre todo de mi casa y quedarme con lo necesario para abrir las ventanas de fuera y de dentro a una nueva brisa. Besos hermosos!!!

    • Alba Emoting BCN
      26 de agosto de 2014

      Muchas gracias, Inés!! Y vigila con lo que deseas… porque yo soltando y queriendo tirar lo innecesario, tuve una apendicitis y me operaron de urgencias el sábado pasado… 🙂 Un beso grande!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 19 de agosto de 2014 por y etiquetada con , , , , , , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: