La necesidad del bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y cuidado ha sido estudiada, entre otros, por John Bowlby que afirma que el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus cuidadores, le proporcionará la seguridad emocional necesaria para su posterior sano desarrollo.
Cómo podríamos haber sobrevivido sin esa emoción básica en la madre o en la persona que nos aceptó, cuidó y alimento?. En ese momento empezó a jugar su papel la ternura, emoción esencial para la supervivencia del individuo y de la sociedad.
Inhalamos y exhalamos ternura cuando expresamos nuestro amor, acogemos, cuidamos a los que amamos y los protegemos dulcemente. La imagen o la experiencia de una madre con su bebé nos despierta automáticamente esta emoción. Sin embargo, nuestra cultura no nos invita fácilmente a ella, las prisas, las tensiones que van endureciendo los cuerpos, la mirada rápida, superficial, la sonrisa dura, la respiración entrecortada…
En Alba EmotingTM la legitimamos como una de las seis emociones básicas y aprendemos sus patrones efectores para activarla a voluntad y con conciencia. En sus primeras investigaciones, Susana Bloch, creadora del método contempló sólo cinco emociones básicas, miedo, rabia, tristeza, alegría y amor. Consciente de que ésta última no era una emoción en sí mismo y tras sus experiencias en el laboratorio, decidió distinguir un tipo de amor-ternura y otro amor-erotico.
La ternura está en el afecto, amor parental, filial, fraternal, amistad, camaradería. Va ligada a la estima, confianza, empatía, comprensión, aceptación, compasión, plenitud, generosidad, tranquilidad así como a los conceptos de lentitud y calma.
El patrón efector de la ternura según lo trabajamos en Alba EmotingTM se caracteriza por un ritmo respiratorio tranquilo, el aire entra y sale suavemente por la nariz. El cuerpo está muy relajado, los brazos y las manos expresan un gesto de acoger. La actitud postural es de acercamiento, tocar suavemente y acariciar con las manos. La cabeza está ligeramente ladeada, aparece una sonrisa, una sonrisa interior que hace que los ojos se achiquen levemente y aparezca un brillo en ellos. Dulzura en nuestra cara y brillo en nuestros ojos.
Es la única emoción básica según el Alba EmotingTM durante la cual hay una bajada de la frecuencia cardíaca: el corazón pulsa lenta y rítmicamente, acompañando la lenta y regular salida del aire.
Practicar el patrón de la ternura me ayuda a identificarla en mi cuerpo, en mi piel y mi respiración y potenciarla en algunos momentos donde la reconozco. Por ejemplo en un simple gesto, breve, pasajero, en el metro, en el bus, cuando me cruzo con un niño o con una madre y su bebé. Es un instante, una postura, una leve sonrisa que si es genuina y no está mezclada con otros patrones emocionales, casi siempre recibo una respuesta similar de la otra persona.
También respiro ternura cuando estoy en contacto con la naturaleza y me dejo sentir la sensación de que soy parte de la vida. “El gozo de sentir que estás relacionado con la existencia y que ésta te cuida”, dice Osho. Y continua diciendo “…es el momento de observar si estás permitiéndote recibir el extraordinario regalo de sentirte en casa dondequiera que estés”. Uno de mis momentos preferidos es seguir el contorno del Montseny pintado sobre el cielo mientras atardece.
¿Puedes sentir la brisa del aire sobre tu cara, tus brazos, sobre el pelo, tu piel?. Puedes inhalar y exhalar suave y profundamente por la nariz, tocar suavemente un pétalo de una flor, acariciar una planta, el tronco de un árbol, esbozar una leve sonrisa?. Puedes escuchar el silencio?. “No es posible tocar el pétalo de una flor sin que una estrella se estremezca” dice R. Tagore.
Hay otros momentos, donde la necesito y conscientemente la activo mediante el patrón de Alba EmotingTM, dondealguien al que quiero, me muestra su peor cara, su peor versión, entonces, respiro suave y profundamente por la nariz, relajo la tensión corporal y esbozo una sonrisa interior. Ello me predispone a que aparezca lo esencial, a aceptar las condiciones que le llevaron a mostrarse como lo hace, aunque no comparta su forma de actuar.
Y por último quiero reclamar la importancia de la ternura hacia uno mismo como base para expresarla hacia el otro. Me encanta cuando H.Maturana dice “en la ternura se está desde sí mismo con el otro”. Me conecta con la idea de darme un baño de ternura de vez en cuando.
¿Qué tal si nos preparamos un baño de ternura? ¿Cómo sería el tuyo? A mí me está llamando el fuego lento que quema en la chimenea.
Si te animas a practicar conscientemente con nosotras/os, en nuestro blog encontrarás las próximas fechas de los Talleres Artesanía de las emociones y los Martes al Alba
Elena Iborra
Pingback: Ternura y coherencia cardíaca | Alba Emoting BCN
Pingback: Awareness & Connection: Una danza entre Alba Emoting™ y la CNV (Comunicación No Violenta) | Alba Emoting BCN
Pingback: Hola Culpa, vieja amiga: ahora “Te veo” y “Me veo” | Alba Emoting BCN