¿Cómo podemos ver la belleza de la rabia y la indignación cuando aparece? Esta es mi pregunta.
¿Está bien lo que hicimos? ¿Dejamos “heridos”? ¿Sufrimiento? ¿Qué hiere más el expresar o el callar lo que sentimos?
Estas son otras preguntas que me hice después de un episodio de manifestación de una rabia intensa que sentí en un momento dado, ante una situación que me parecía no sólo injusta sino indignante, es decir, que atentaba contra mi dignidad y la de un pequeño grupo de compañeros que habíamos hecho juntos un trabajo impecable, desde nuestro punto de vista, claro!
Si decimos que las emociones básicas cumplen una función adaptativa, ¿cuál es la función de la rabia? ¿Y qué nos pasa que muy a menudo no podemos darle un lugar prevalente a esta emoción?
Dice Julio Olalla que la pasión es la vivencia plena de nuestras emociones…
Entonces… ¿Qué pasa con la vivencia plena de la rabia, ante aquello que nos parece indigno?
¿Qué sería lo bello de esta emoción… llamada oscura… que brota de dentro como un volcán… que a mi juicio es el fuego de la vida, que es lo que permite que tengamos la fuerza para construir… que es mucho más difícil y costoso que destruir…?
¿Cómo escuchar la rabia? o ¿Desde donde necesitamos escucharla para percibir su belleza?
¿Cómo escuchar mi propia rabia? Porque no son sólo los demás los que se enfadan… Nosotros también! De hecho todas las personas tenemos miedo, nos enfadamos, nos entristecemos, nos alegramos, nos enternecemos, nos sentimos atraídas por algo o por alguien… Esto es una realidad. La pregunta es ¿qué hacemos con ello? Descubrir y legitimar nuestras emociones, y en este caso, nuestras rabias, es todo un logro!! Es tan fácil negarlas!! ¿No habéis dicho nunca… “No, no estoy enfadada/o, no me pasa nada” cuando estáis como “una moto”, como se dice coloquialmente? Yo sí.
Entonces… ¿Cómo hago para que la rabia salga y se manifieste desde mi sabiduría?… ya que es desde ella desde donde puedo decir lo que me ocurre y dirigirme a cambiar lo que no me gusta o lo que no me parece justo… ¿Qué cuerpo necesito para ello?
Esta es mi última pregunta. Y en Alba Emoting he encontrado algunas respuestas.
Carme Tena
Aquí puedes consultar las próximas propuestas de talleres
Mmmmm…me encanta escucharte Carme, y leerte ante la belleza de la rabia. El mes de septiembre me he encontrado mas triste de lo habitual, y me he sorprendio a mi misma cuando no fluia como otras veces a la alegria. Algo paso, curioso y pegadito a la pasión y al fuego…En una intervención de coaching, entrando el coachee en la rabia, y yo de espejo con él, me llevó a recuperar mi pasión, y a fluir, desde la tristeza a la «belleza de la rabia», que me muestra el camino de la pasión. Salí de la interacción de coaching donde yo era la coach, con otro cuerpo, desde otro lugar, y me reconocí en mi fuego, y lo mucho que me ha ayudado en la vida.
Un abrazo,
Elena Q.
Gracias Elena!! Es un muy buen ejemplo de lo que estamos diciendo…
Me gusta la pregunta con la que terminas tu post: Qué cuerpo necesito para la rabia?
Y es que no es fácil sostenerla sin dañarnos y sin dañar a otros. Todo un desafío que seguiré trabajando hoy en Los martes al Alba.
gracias
Pingback: Awareness & Connection: Una danza entre Alba Emoting™ y la CNV (Comunicación No Violenta) | Alba Emoting BCN
Pingback: Hola Culpa, vieja amiga: ahora “Te veo” y “Me veo” | Alba Emoting BCN