Aplicaciones de Alba Emoting en Coaching y Psicoterapia

Profesionales saludablemente emocionales
Como profesionales del acompañamiento humano, los psicólogos y los coaches estamos en permanente contacto con las emociones propias y de los demás. Conocemos bien la importancia de gestionar las emociones en lo cotidiano y ante los desafíos que afrontamos en la vida, para acompañar desde la autenticidad, a los clientes y sistemas con los que trabajamos. “Un terapeuta sin trabajo personal es un robot” dijo una vez Guillermo Borja.
Además, buscamos herramientas, ángulos nuevos que ofrecer a nuestros clientes para la autogestión de su emocionalidad.
Conversando con el lado físico de las emociones
El método Alba EmotingTM , aporta una experiencia física, desde el cuerpo para sentir, activar, modular, desactivar y transformar estados emocionales. ¿Cómo activar tus emociones desde el cuerpo?
Permite:
- Sentir y reconocer en el cuerpo el lado físico de las emociones, en lugar de hablar sólo de ellas.
- Alejar las emociones de los juicios, desenjuiciarlas. Podemos sentirlas, habitarlas en lugar de interpretarlas.
- Potenciar la capacidad de procesar mejor la experiencia, de observar el momento presente, prestar atención a lo orgánico.
- Transitar por emociones que juzgamos difíciles sin el temor a quedarnos atrapados en ellas ya que, a voluntad, también podemos desactivarlas.
El profesional puede:
- Activar, modular y desactivar sus emociones antes, durante y después de su sesión, al servicio del proceso y del cliente.
- Identificar más fácilmente las emociones de sus clientes, al observar su respiración, expresión facial y postura corporal. Cuando observamos desconexión o excesivo discurso verbal que no acompaña a la corporalidad, podemos ofrecer a la persona que ejecute un patrón emocional determinado y descubrir así qué es lo que hay en la situación concreta.
- Aumentar o disminuir el volumen de las emociones para adquirir mayor claridad, visión y profundidad.
- Activar conscientemente una emoción determinada respecto de una situación de vida. Podemos por ejemplo, inducir la rabia que sentimos y no pudimos expresar en una situación concreta y hacerlo en el momento presente, de forma segura y controlada.

- Intervenir conscientemente en la respiración y ello puede resultar clave en situaciones de crisis.
- Distinguir una de otra emoción y descubrir si lo que el cliente dice que siente es lo mismo que manifiesta a través de su cuerpo.
- Descubrir el origen de un estado de ánimo y esto, a veces, nos lleva a investigar en otra emoción, practicando su patrón correspondiente.
¿En qué situaciones podría ser útil este método para el profesional?
Las situaciones son muchas; sin embargo podemos mencionar algunas a modo de ejemplo:
- Sanar una emoción, reconocerla y aceptarla como parte de un proceso. Cuando racionalizamos una circunstancia, podemos estar negando la emoción que nos provoca. Esto ocurre cuando sabemos que hay algo que nos incomoda y fingimos un “autocontrol emocional”; aunque claro, lo que hacemos en realidad es negar o callar la emoción original.
Cuando el profesional detecta una situación e identifica la emoción “negada” puede provocar que emerja para que la persona pueda reconocerla y liberarla.
- Neutralización emocional o Step Out para salir de estados de embargo emocional. Existen situaciones que de sólo recordarlas nos provocan un tsunami emocional. Esas en las que parece no haber manera de relatarlas sin ahogarnos en la profunda sensación de volver a vivirlas.
El método permite al profesional inducir desde el cuerpo, o bien otro estado emocional, o bien un estado de neutralidad (o silencio) emocional, a través del “Step Out”.
- Favorecer una nueva mirada invitando a la persona a entrar en otra emoción. Hay veces que nos vendría bien ver las cosas de otro modo. Y no porque lo diga yo, sino porque cuando estamos en la tesitura de ver sólo una parte de una situación cualquiera, nos estancamos ahí, en esa sensación por ejemplo de rabia o enfado, de tristeza o incluso de euforia una y otra vez.
Cuando el profesional entiende que es hora de proponer una mirada distinta, puede invitar a entrar en otra emoción, provocando así, una nueva experiencia de la misma situación desde otro estado emocional.
Alba EmotingTM se perfila como una herramienta para facilitar el proceso psicoterapéutico y/o de coaching del profesional y un material básico y de sencillo manejo para el cliente. En ningún caso reemplaza la terapia o el proceso de coaching.
Para más información de los próximos talleres, puedes ir a Alba EmotingBCN
Elena Iborra
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Como lo sabes elena, me interesa muchisimo oarticipar al taller y lo haré en elgun momento. Quiero afinar mis competencias para trabajar las emociones con mis clientes y a la misma vez con migo misma. Gracias
Lo se petit-gran cherie, en ello estaremos. Muchas gracias por tus comentarios y un beso grande.